
El regidor indicó que si bien existe una muy buena predisposición de las autoridades para trabajar en este tema, se busca abrir más espacios para que las propias comunidades se manifiesten sobre la problemática en cuestión. “También se ha pensado promover una gran campaña en la época de cosecha de totora, es decir durante los primeros meses de cada año, pero ello tiene ser un trabajo planificado y sostenido”, dijo.
Indicó que los campesinos suelen quemar la totora para renovar la planta, la cual consideran como una práctica ancestral, “pero lamentablemente afecta el equilibrio ecológico”. “En algunos casos, la quema indiscriminada de totora se realiza son control, y las cenizas de los incendios afectan la salud de la población y el turismo”, agregó.
Sostuvo que los miembros de la mesa sostendrán reuniones periódicas para seguir discutiendo sobre este problema, “no puede ser posible que en otras regiones se cuide este recurso, mientras acá se quema”.
Fuente: ANDINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario