
PRISMA, es un organización benéfica que viene trabajando desde hace unos años en programas de Viviendas Saludables, a fin de mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas, en especial, en las zonas más deprimidas del país que no cuentan con agua y saneamiento. “Enseñamos a las familias a vivir en ambientes saludables, que los padres duerman en una habitación diferente a la de sus hijos, que la cocina tenga un ambiente adecuado, que sus casas cuenten con ventanas para una mejor ventilación, que el agua sea tratada y almacenada, y que la disposición de excretas y residuos se realice de tal manera, que no ponga en riesgo la salud de la familia y su entorno”.
Este tipo de programas no solo reduce el riesgo de enfermedades sino que también eleva la autoestima de las familias y pone en relieve que a pesar de la pobreza se puede vivir de manera más digna y saludable. “Un aspecto importante es el lavado de manos, se ha probado con la reciente influenza humana que reduce el riesgo de enfermedades, es una práctica que debe fomentarse permanentemente” resaltó Lévano.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en el Perú unos cinco millones de personas no tienen acceso al agua potable y más de 7 millones no poseen ni una elemental letrina, de allí la importancia de fomentar programas de educación sanitaria a nivel de las familias, para que puedan vivir mejor.
Fuente: RPP.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario