
Esta iniciativa, dijo, forma parte del proyecto “Manejo de los residuos sólidos”, a través del cual también se está capacitando y sensibilizando a la población para que maneje de manera adecuada y desde sus domicilios los residuos sólidos, a fin de contribuir a la protección del medio ambiente. Debido al clima caluroso de la zona y a la falta de un adecuado tratamiento del agua, la población consume gran cantidad de bebidas en botellas plásticas, las cuales son arrojadas a los ríos y las calles, generando una grave contaminación, comentó. “La obras de construcción de la planta de tratamiento presentan un 95% de avance. Está situada en la zona de Sanpantuari Alta, a siete kilómetros de la zona urbana de Kimbiri, y abarca cinco hectáreas”, detalló.
Dicha planta –construida con mano de obra no calificada del distrito– tiene áreas donde se clasifica la materia orgánica e inorgánica, cámaras de lombricultura, composteras (sitio donde se descompone la materia orgánica), pozas de biofiltros, comedor, cocina y ambientes de descanso para los trabajadores. “Es una planta completa, con el presupuesto que se tiene también se ha adquirido un carro compactador, equipos motocargueros, entre otras maquinarias importantes para el eficiente desempeño de la obra”, dijo.
Ayala señaló que se están estableciendo contactos con comercializadores y recicladores de la ciudad de Ayacucho, a quienes les venderán la materia prima. Como parte de estas acciones, la municipalidad de Kimbiri organizó el concurso interescolar de confección de manualidades artísticas a partir de residuos sólidos reciclables, en la que quince centros educativos resultaron ganadores. La elaboración de un carro de juguete con papel periódico fue uno de los mejores trabajos presentados en la competencia, así como adornos navideños y juguetes confeccionados con botellas de plástico.
Fuente: ANDINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario