
El representante de la Defensoría del Pueblo informó, además, que en el kilómetro 30 de la carretera Panamericana Norte se observó que no existe un puente peatonal, por lo que los pobladores ponen en riesgo sus vidas al cruzar el río Chillón. “La contaminación en esta zona es ocasionada por la quema de radiadores, cables y materiales tóxicos”, subrayó. Tutaya también dio a conocer que en el Camino Carrozal de Carabayllo se constató la existencia de varias chancherías instaladas sin la debida autorización municipal.
Ante esta situación, la representante de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito y Medio Ambiente de Lima Norte exhortó a los criadores a cumplir con lo estipulado respecto de las condiciones higiénicas de lo contrario serán procesados por el delito contra la salud pública.
Por su parte, el representante de la Red de Salud Túpac Amaru DISA V les explicó que la actividad que desarrollan puede ocasionarles un severo daño a su salud.
Por ello deberían utilizar instrumentos de protección y tener control de su salud, agregó Tutaya. “Se calcula que más de 15 corrales sirven como criadero de cerdos cuyas condiciones pueden causarles problemas de salud a los pobladores. No es posible dar un número exacto de los criadores debido a que quienes se dedican a dicha actividad no colaboran con las investigaciones”, advirtió. La inspección contó con la presencia de representantes de diversas instituciones: la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito y Medio Ambiente de Lima Norte, la Policía Ecológica, la Dirección General de Salud (DIGESA), la Red de Salud Túpac Amaru DISA V, del Ministerio del Medio Ambiente, así como las municipalidades de Comas y Puente Piedra.
Fuente: ANDINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario