
Tal vez aún no es parte palpable de nuestra realidad, pero hay iniciativas que vienen de afuera y que valen la pena revisar porque son un primer paso que puede incentivar a otros.
Directo al Perú. Hace poco, la empresa peruana Meglio, que lleva 45 años en el mercado de la importación y comercialización de piedras naturales y Silestone (producto que tiene un 94% de cuarzo, que se vende en planchas y se usa para encimeras de cocinas especialmente), presentó en el mercado nacional una nueva línea de revestimientos arquitectónicos fabricados con 75% de materiales reciclados. La línea de revestimientos ECO, que así se llama, se produce en España por la multinacional Cosentino. Este 75% de materiales reciclados proviene de la porcelana, vidrio, espejos o residuos de combustión en forma de cenizas vitrificadas. Su origen son tanto los consumidores finales como de piezas y restos inservibles de distintos procesos industriales. Además, el otro 25% de su composición lo conforman piedras naturales y una resina ecológica, parte de cuya composición es 22% de aceite de maíz. Estas características convierten a ECO en un nuevo material que usa de forma racional y eficiente los recursos naturales y se convierte, por tanto, en sostenible y respetuoso con el entorno.
De acuerdo con Cosentino, 3 mil botellas de vidrio equivalen aproximadamente a una tonelada de materia prima. Se espera que la producción de ECO reutilice el equivalente a 65 millones de botellas de vidrio al año. Un ejemplo palpable de que las empresas pueden ayudar a cambiar el mundo y una tendencia que esperamos se multiplique.
Felipe Gamonal: fgamonal@epensa.com.pe
Fuente: Diario Correo Lima
No hay comentarios:
Publicar un comentario