
Bajo el lema "Del Cusco al mundo", el colectivo de instituciones públicas y privadas promueve la reflexión sobre los álgidos problemas de contaminación del ambiente y los efectos que ya se están dando sobre la calidad de vida del ser humano, incidiendo, por segundo año consecutivo, en la contaminación del aire que se genera por el incremento del parque automotor y la polución atmosférica por la combustión de los derivados del petróleo.
La campaña moviliza a 69 instituciones educativas que forman parte del Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cusco, nueve municipalidades provinciales y distritales, siete instituciones públicas y empresas privadas convocadas por el Proyecto Especial Regional de Manejo de Agua y Medio Ambiente del gobierno cusqueño. Esta acción cívica paralizó por 10 minutos el tráfico vehicular en Cusco, un departamento heredero de una armoniosa relación del hombre con la naturaleza.
Por su parte, escolares de Piscacucho, liderados por el personal guardaparque del Santuario Histórico de Machu Picchu y el Puesto de Control de Piscacucho, participaron en una campaña de limpieza y pasacalle en el sector, punto de ingreso al Camino Inca y, provisionalmente, el punto de embarque de turistas que usan el transporte ferroviario para llegar a la ciudadela de Machu Picchu. La contaminación ambiental origina el desequilibrio físico, químico y biológico de los tres elementos básicos para la existencia de todo ser vivo: agua, suelo y aire afectando a las plantas, animales y seres humanos.
Por ello, la jornada de reflexión intentó hacer un llamado de atención para asumir una mayor responsabilidad sobre temas como el manejo de residuos sólidos domésticos e industriales, descarga de desagües, relaves mineros, emisión de gases tóxicos, uso indiscriminado de agroquímicos, deforestación e incendios forestales, entre otros.
Fuente: ANDINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario