
Por su parte, el titular del Ambiente felicitó la iniciativa y recordó que años atrás el mismo Parque de la Amistad era un terral, y Loma Amarilla, un cerro sin atractivo alguno. “Yo soy un terco defensor de este tema y estoy convencido que cuando un distrito, como Santiago de Surco tiene cultura ambiental, sus vecinos van a exigirle al alcalde que incluya este aspecto en su programa de gestión”, enfatizó.
La segregación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) evita el almacén en casa o su arrojo junto con los desechos domésticos, dificultando su disposición final y creando focos de contaminación evidentes. Los RAEE son separados según el volumen y las características de manejo (monitores, CPU, mouse, teclados, tarjetas sueltas, celulares, videocámaras, videograbadoras y videojuegos, entre otros).
Luego, personal especializado desarma los RAEE en diferentes componentes (tarjetas, disco duro, memorias, fuentes, plásticos, metales, cables, entre otros) para su reutilización en diversos productos. Refirió que el fierro, aluminio y cobre, son prensados y fundidos para la elaboración de nuevos productos metálicos, mientras que las pantallas de monitor de tubos de rayos catódicos (TRC) que contienen plomo en el vidrio, se dispondrán al relleno de seguridad, debido a su alta peligrosidad.
Adicionalmente a esta campaña, que termina el 27 de este mes, el municipio de Santiago de Surco iniciará capacitaciones vecinales y escolares, se instalarán soportes gráficos en vías principales e infografía en la página web municipal. La campaña de acopio de RAEE, será los días 19, 20, 26 y 27 de junio en el Parque de la Amistad, recibiéndose y almacenándose los RAEE, entregándose a cambio material educativo y un diploma por la colaboración.
Durante el lanzamiento de esta primera campaña, se contó además con la presencia de la embajadora de Suiza, Anne-Pascale Krauer Müller, y la directora de IPES - Promoción del Desarrollo Sostenible, Sara Pait Volstein, así como representantes de la cooperación Suiza y Autoridades civiles, institucionales y vecinales.
Fuente: ANDINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario